• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Dra. Alejandra Ramírez

Endocrinóloga Pediatra

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Pattern

Niños con hipotiroidismo congénito

Cuando se detecta una deficiencia de la hormona tiroidea al nacer, se denomina hipotiroidismo congénito.

Niños con hipotiroidismo congenito

Cuando se detecta una deficiencia de la hormona tiroidea al nacer, se denomina hipotiroidismo congénito. Los niños con hipotiroidismo congénito nacen con una glándula tiroides poco activa o ausente. La hormona tiroidea desempeña un papel tan importante en el desarrollo y crecimiento del cerebro.  Además de permitir que el cuerpo use energía, y ayude al cerebro, corazón, músculos y otros órganos a funcionar como deberían.

La detección temprana y el tratamiento del hipotiroidismo congénito generalmente producen un crecimiento y desarrollo normales.

¿Qué es el hipotiroidismo congénito?

El hipotiroidismo congénito es una condición que resulta de una glándula tiroides ausente o poco desarrollada o que se desarrolló pero no puede producir hormona tiroidea debido a un problema de línea de producción. Los niños con hipotiroidismo congénito no pueden producir suficiente hormona tiroidea para las necesidades del cuerpo. El término “congénito” significa que la condición está presente al nacer.

¿Qué causa el hipotiroidismo congénito?

El desarrollo de la glándula tiroides en un bebé comienza muy temprano en el embarazo. La glándula comienza a formarse en la parte posterior de la lengua y se mueve a su posición normal en la parte inferior del cuello a las ocho semanas. En algunos bebés, la glándula no se desarrolla adecuadamente y/o puede que no se mueva a la posición normal. Esta forma de hipertiroidismo congénito se llama disgenesia y una glándula que está en la posición incorrecta se llama ectópica.

En algunos casos, la glándula tiroides se desarrolla y se mueve a la posición correcta, pero hay un problema con la “línea de producción” de la hormona tiroidea y tiene dificultad para producir la hormona tiroidea. Este tipo de hipotiroidismo congénito se llama dishormonogénesis. Puede ocurrir si un bebé heredó un gen hipotiroidismo congenito defectuoso de la madre y / o el padre y existe el riesgo de que los hermanos del bebé también se vean afectados.

Síntomas de niños con hipotiroidismo congénito

La mayoría de los niños que nacen con hipotiroidismo congénitos se ven completamente normales y no tienen síntomas obvios.

Algunos bebés con hipotiroidismo tienen sueño y son difíciles de alimentar. Algunos bebés con hipotiroidismo también pueden presentar:

  • Ictericia prolongada (con una piel amarilla asociada) después del nacimiento.
  • Estreñimiento.
  • Tono muscular bajo.
  • Extremidades frías
  • Crecimiento deficiente.
  • Lengua gruesa y grande.
  • Cara con aspecto hinchado.

La deficiencia de hormona tiroidea también puede ocurrir en bebés mayores o niños pequeños, incluso si los resultados de las pruebas al nacer fueron normales. Si su hijo muestra signos y síntomas de hipotiroidismo, debe ser evaluado por un endocrinólogo pediatra.

¿Cuál es el tratamiento para niños con hipotiroidismo congénito?

Si un niño es diagnosticado con hipotiroidismo congénito, su condición debe ser manejada por un endocrinólogo pediatra (un especialista en hormonas que se ocupa de los niños).

El tratamiento consiste en reemplazar la hormona tiroidea faltante para restaurar los niveles a la normalidad.

La toma de levotiroxina (hormona tiroidea sintética, T4) debe iniciarse sin demora. La dosis se calcula cuidadosamente en función de factores como el peso del bebé y deberá ajustarse regularmente a medida que el bebé crezca. El ajuste se controla mediante análisis de sangre que miden la hormona tiroidea y los niveles de TSH.

La levotiroxina se prescribe en tabletas o en solución. Las tabletas de levotiroxina se pueden triturar en 1 oz (30 ml) de líquido (agua, leche materna o leche de fórmula). El líquido puede administrarse en una cuchara o con una pipeta o chupete dispensador de medicamentos. No debe agregar la levotiroxina al biberón completo de su bebé ya que es posible que no lo beban todo.

¿Qué pasa con el largo plazo?

Por lo general, su hijo necesitará tomar levotiroxina de por vida, pero esto no debe presentar grandes problemas. Después de comenzar el tratamiento, su hijo debe ser examinado regularmente por un endocrinólogo pediatra y debe asegurarse de que el medicamento se toma regularmente .

Expectativas de vida

La gran mayoría de los niños con hipotiroidismo congénito han sido examinados desde el nacimiento y tratados desde una edad temprana y crecerán normalmente.

Los niños tiene una excelente oportunidad de tener una infancia normal y vivir una vida normal e independiente como adulto.

La detección del hipotiroidismo congénito y el inicio del tratamiento si la prueba es positiva significa que se puede evitar problemas de desarrollo.

Entrada anterior: «consecuencias de la pubertad precoz Consecuencias de la pubertad precoz
Entrada siguiente: Resistencia a la insulina en niños »

Barra lateral primaria

Agenda una cita

449 194 3232
449 188 1217

Envía un mensaje

    Footer

    Acerca de

    Dra. F. Alejandra Ramírez Ruvalcaba Endocrinóloga Pediatra en Aguascalientes Dra. F. Alejandra Ramírez Ruvalcaba Endocrinóloga Pediatra en Aguascalientes

    Contacto

    • 449 194 3232
    • 449 188 1217
    • 449 209 8655

    Ubicación

    República de Ecuador 103 Las Américas Aguascalientes, Ags. 20230
    © 2021 Dra. Alejandra Ramírez Ruvalcaba | por Growmedical | Mapa de sitio