La hormona del crecimiento es una hormona esencial para el crecimiento y el desarrollo. Se produce en una glándula en la base del cerebro llamada glándula pituitaria. La hormona del crecimiento se transporta en la sangre por todo el cuerpo para ayudar con sus múltiples funciones complejas, la más importante de las cuales, en los niños, es el crecimiento. Si un niño no tiene suficiente hormona de crecimiento, entonces la velocidad de crecimiento es mucho más lenta y la altura final se reduce.
¿Qué es la deficiencia de la hormona de crecimiento en niños?
La deficiencia de la hormona del crecimiento en niños es una condición en la cual la glándula pituitaria no produce suficiente hormona de crecimiento durante la infancia. Con el diagnóstico y tratamiento tempranos, los niños generalmente alcanzan una altura y un desarrollo relativamente normales.
Causas de deficiencia de la hormona de crecimiento en niños
Un niño puede nacer con este defecto o adquirirlo más adelante en la vida.
Algunas causas de deficiencia de la hormona de crecimiento en niños es genética o sindrómica. Genético significa que ha ocurrido un problema en un gen específico involucrado con la producción de la hormona del crecimiento. Sindrómico significa que durante el desarrollo en el útero de la madre, ocurrió un problema con el desarrollo del cerebro. En algunos casos, esto también afecta a la glándula pituitaria y, por lo tanto, puede afectar la secreción de la hormona del crecimiento.
Un niño, al igual que un adulto, también puede desarrollar esta condición más adelante en su vida como resultado de un tumor cerebral y su tratamiento, lesión cerebral o infección.
Cómo funciona el tratamiento de la hormona de crecimiento en ninos
Una vez que un niño ha sido diagnosticado con deficiencia de hormona del crecimiento, u otras afecciones tratables con hormona del crecimiento, el endocrinólogo pediátra discutirá los pros y los contras de la terapia hormonal.
La hormona del crecimiento utilizada en el tratamiento se fabrica en el laboratorio para que sea idéntica a la que produce la glándula pituitaria, por lo que es segura y efectiva. La hormona del crecimiento en niños se administra a través de una inyección subcutánea, una inyección diaria en la grasa debajo de la piel, aunque hay algunos dispositivos de inyección disponibles que no involucran agujas.
El control experto de la dosis correcta y el asesoramiento sobre el dispositivo de inyección más adecuado son muy importantes. La dosis prescrita variará de un paciente a otro, según el peso y el tamaño del niño.
¿Existen efectos secundarios en la administración de hormona del crecimiento en niños?
Generalmente hay pocos efectos secundarios al tratamiento; estos ocurren con más frecuencia si la dosis es demasiado alta. Los efectos secundarios pueden incluir dolor y abultamiento de la piel en el lugar de la inyección. También se han reportado dolores de cabeza, retención de líquidos, dolores en las articulaciones y músculos. La hormona de crecimiento no se puede administrar a niños con cáncer no tratado. Si el está preocupado por los efectos secundarios, estos deben discutirse con el endocrinólogo pediatra.
Qué esperar con el tratamiento de la hormona de crecimiento
Lo principal a esperar es el crecimiento! Aunque toma alrededor de 3 a 6 meses en que haya diferencias de altura, lo importante es que su hijo crecerá, probablemente de 2.50 cm a 5 cm dentro de los primeros 6 meses de comenzar el tratamiento. Puede haber algunas otras cosas que note:
- Su hijo puede superar sus zapatos rápidamente. El crecimiento del pie puede ocurrir dentro de 6 a 8 semanas, por lo que es posible que tenga que comprar zapatos nuevos con más frecuencia.
- Su hijo puede querer comer más. Un aumento en el apetito es común, especialmente si él o ella tenía poco apetito antes del tratamiento.
- Su hijo puede verse más delgado por un tiempo una vez que comienza el crecimiento en altura. Un aumento en la masa corporal magra y la disminución de la masa grasa son comunes con el tratamiento con hormona del crecimiento
Su hijo puede tardar varios años en alcanzar su estatura adulta, por lo que debe tener en cuenta que el tratamiento de hormona del crecimiento en niños es a menudo un compromiso a largo plazo y su duración puede variar de niño a niño. Se necesitarán visitas de rutina con el endocrinólogo pediátra, al igual que análisis de sangre periódicos y radiografías para controlar el progreso de su hijo en el tratamiento.
Consecuencias de la deficiencia de hormona del crecimiento en niños
El tratamiento debe comenzar lo más pronto posible, y continuar mientras el niño esté creciendo para prevenir una estatura anormalmente baja y los consecuentes problemas físicos y psicológicos que esto puede causar.
Los niños tratados generalmente alcanzan una altura y un desarrollo relativamente normales siempre que se los diagnostique con la suficiente anticipación como para dar tiempo a que se produzca un crecimiento de recuperación. Como muchas afecciones médicas, esta requiere un seguimiento regular por parte de un endocrinólogo pediatra.
¿Qué tan seguro es el tratamiento con hormona del crecimiento en niños?
Si bien hay muchos efectos secundarios potenciales, particularmente si la hormona de crecimiento se usa para tratar a los niños que no tienen una verdadera deficiencia hormonal, pero el tratamiento con hormona del crecimiento en niños es seguro y efectivo.
Endocrinólogo Pediatra
Dra. Alejandra Ramírez
- Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, avalado por la UdeG.
- Endocrinología Pediátrica, Centro Médico Nacional de Occidente, avalado por la UNAM.
- Certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología, A.C.
- Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría, A.C.
- Adiestramiento en uso de bomba de infusión de insulina por parte de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica.
- Adiestramiento en ultrasonido tiroideo por parte de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica.
- Adiestramiento en monitoreo continuo de glucosa por parte de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
- Adiestramiento para el diagnóstico y atención de pacientes de talla baja por parte de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica.